La paella es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, con su origen en la Comunidad Valenciana, específicamente en la región de Albufera, cerca de Valencia. Este delicioso plato de arroz se ha convertido en un símbolo de la cocina española en todo el mundo.

Origen de la paella:

La palabra «paella» proviene del latín «patella,» que significa sartén, y hace referencia al utensilio en el que se cocina. Originalmente, la paella se preparaba como un plato humilde, con ingredientes locales y accesibles como arroz, conejo, pollo, y verduras frescas. Con el tiempo, ha evolucionado y se han incorporado una gran variedad de ingredientes y estilos.

Variedades Regionales:

Paella Valenciana: La versión más tradicional, hecha con conejo, pollo, judía verde (ferraura), garrofón (una especie de judión) y a menudo, caracoles. El arroz se cocina con caldo de carne y se condimenta con azafrán, romero y a veces, pimentón.

Paella de Marisco: Muy popular en las zonas costeras, esta variante utiliza mariscos frescos como gambas, mejillones, calamares y almejas. Se cocina con caldo de pescado y se enriquece con ajo, tomate y pimiento rojo.

Paella Mixta: Una deliciosa combinación de carne (pollo y/o conejo) y mariscos. Es una de las versiones más solicitadas por su equilibrio de sabores y texturas.

Arroz Negro: Originario de la región de Cataluña y la Comunidad Valenciana, este plato utiliza tinta de calamar para darle su distintivo color negro y se cocina con mariscos.

Arroz al Horno: Aunque no es una paella en sí, es una variante de arroz cocinado en cazuela de barro, típico de la Comunidad Valenciana. Incluye costillas de cerdo, garbanzos, morcilla y tomate, entre otros ingredientes.

Cómo Cocinar una Paella

Cocinar una buena paella requiere tiempo y atención al detalle. Aquí te dejamos algunos pasos básicos:

El Sofrito: Comienza con un sofrito de ajo, cebolla y tomate rallado, al que se pueden añadir pimientos y otros vegetales según la receta.

El Arroz: Usa arroz de grano corto, como el arroz bomba, que absorbe bien los sabores sin deshacerse.

El caldo: El caldo debe ser sabroso y casero, ya sea de carne, pollo o pescado, según la variedad de paella que estés preparando.

Ingredientes: Añade los ingredientes principales como carnes, mariscos o verduras, y cocina hasta que estén dorados y liberando sus sabores.

La Cocción: Una vez añadido el arroz y el caldo, no remuevas la paella. Cocina a fuego medio-alto hasta que el arroz esté al dente y el caldo se haya evaporado. Busca crear el «socarrat», esa deliciosa capa de arroz caramelizado en el fondo de la paellera.

Reposo: Deja reposar la paella unos minutos antes de servir para que los sabores se asienten.

La paella es más que un plato; es una experiencia cultural y social que reúne a la familia y amigos en torno a la mesa. ¡Atrévete a explorar sus diferentes versiones y sabores! 🍚🥘

    1.  

Estamos abiertos todos los días del año

Consulta nuestros eventos.
Participamos en varias jornadas gastronómicas.
Organizamos y personalizamos tu evento.
Reservas

Teléfono 965866700

Whatsapp 615 034 588
reservas@restauranteesturion.com

Sistema de tabiquería móvil

Disponemos de un sistema de tabiquería móvil, que nos permite disponer de hasta tres comedores independientes, aislados acústicamente.

Local Climatizado con terraza.

Zona wifi gratuita.

 

Adaptado

Para personas con movilidad reducida